Descripción General
La actividad de formación consta de dos módulos estructurados y complementarios. El primer módulo abordará contenidos teóricos fundamentales referidos a la naturaleza documental del cheque, haciendo foco en sus características materiales y gráficas: tipo y estructura del papel, sistemas de impresión, tecnologías empleadas en la aplicación de tintas y dispositivos de seguridad documentaria (elementos antifalsificación y antiadulteración), así como las principales técnicas de manipulación detectadas en el ámbito forense.
El segundo módulo consistirá en el análisis técnico de casos reales, a fin de aplicar los conocimientos teóricos abordados. Se examinarán adulteraciones verificadas sobre documentos bancarios auténticos, permitiendo identificar patrones de fraude, técnicas de intervención ilícita y herramientas para su detección, en un entorno académico de aprendizaje práctico.
Contenidos Temáticos
- Clasificación de manipulaciones sobre cheques: falsificaciones totales y parciales, adulteraciones físicas, químicas y gráficas.
- Identificación y análisis del papel de seguridad: gramaje, tramados, marcas de agua, fibras visibles e invisibles.
- Sistemas de impresión utilizados en la emisión de cheques: offset, tipografía, impresión láser y sistemas mixtos.
- Tipologías de tintas: reactivas, termocromáticas, fluorescentes, de seguridad y de uso corriente.
- Dispositivos y elementos de seguridad integrados: microimpresiones, fondos de seguridad, fibras visibles e invisibles, impresión simultánea, reactivos químicos de protección.
- Normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en relación a las características técnico-normativas que deben reunir los formularios de cheques.
- Procedimientos de examen técnico: análisis visual, instrumental óptico, iluminación forense (UV, IR), detección de diferencias tonales, presión escritural, reconstrucción de secuencia gráfica.
- Identificación de zonas críticas del documento: campos vulnerables, sectores de posible intervención fraudulenta.
- Análisis de indicios secundarios frecuentemente pasados por alto, empleados por falsificadores para encubrir intervenciones.
- Criterios de confección del cheque que contribuyen a prevenir adulteraciones.
- Estudio de casos reales: documentación fraudulenta con reconstrucción metodológica del proceso de adulteración y aplicación de las medidas de seguridad.
Objetivo General
Formar a los asistentes en competencias técnicas para el reconocimiento y la detección precisa de falsificaciones y adulteraciones documentales en cheques bancarios.
Objetivos Específicos
- Comprender la composición material y los sistemas de impresión empleados en los cheques.
- Reconocer los distintos tipos de adulteraciones y su mecánica de ejecución.
- Interpretar la normativa vigente del BCRA en materia de seguridad documental para cheques.
- Adquirir competencias en el uso de instrumental óptico y lumínico para la detección de manipulaciones.
- Identificar sectores de riesgo documental y diseñar estrategias preventivas desde la emisión del cheque.
- Aplicar los conocimientos teóricos en el análisis de casos reales, reconociendo la técnica fraudulenta utilizada y la medida de seguridad vulnerada o activada.
Disertante
Jorge Enrique Figliola
● Calígrafo Público egresado del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA).
● Matriculado en el Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde 2006.
● Actual integrante del Tribunal de Conducta del mencionado Colegio.
● Experito calígrafo del Banco Central de la República Argentina.
● Experito calígrafo del Banco Itaú (2013–2024).
● Expositor en cursos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) en temáticas vinculadas a billetes falsos, cheques adulterados y documentos de identidad apócrifos.
Datos de la Actividad
Lugar: Sede del Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Fecha: Miércoles 10/09.
Horario: de 17:00 a 20:00 horas.
Costo de inscripción: Matriculados $ 5.000 – No matriculados: $10.000
Formas de pago: Transferencia bancaria o efectivo al momento de confirmar la vacante.
Cupo limitado: 25 participantes (por orden de inscripción y cumplimiento de requisitos).
Pegar el texto del email