No pots veure bé el correu? Obre'l al navegador.

A C T I V I D A D E S

A R T I C L E S

LECTURA COMENTADA

Aproximación al Daodejing 

(Tao Te Ching)

A cargo de Marià Corbí, 

Montse Cucarull y Marta Granés

Del 16 de octubre al 28 de mayo
15 jueves, quincenalmente, 

de 19:00 a 20:15 h.
Presencial y online

Dice la leyenda que el maestro Laozi (China, s.V-VI a.C.), archivero de palacio, cansado de la vida en la corte, montó sobre un búfalo y se alejó. Al llegar a la frontera, un guardián le reconoció y le pidió que antes de abandonar el territorio le dijera algo sobre el sentido de la vida. Éste habría sido el origen del Daodejing, el libro (jing) del camino (Dao) y de la virtud (De), pilar del taoísmo y del pensamiento
chino.

Información e inscripciones

A R T I C L E S

LECTURA COMENTADA

Palabras de Lal Ded

A cargo de Marià Corbí, 

Montse Cucarull y Marta Granés

Del 23 de octubre al 21 de mayo

14 jueves, quincenalmente, 

de 19:00 a 20:15 h. 
Presencial y online

Por primera, vez nos acercamos a la gran corriente no-dual del chivaísmo de Cachemira a través de los poemas de Lal Ded, una mística india del siglo XIV. Intentando absorber su investigación deberemos profundizar en sus expresiones devocionales. 

Información e inscripciones

A R T I C L E S

LECTURA COMENTADA

Lectura del Corán

A cargo de Marià Corbí

Del 24 de octubre al 22 de mayo
15 viernes, quincenalmente, 

de 15:15 a 16:30 h. 
Presencial y online

Continuaremos adentrándonos en el texto fundacional del Islam, a través de una lectura sin epistemología mítica, una lectura que –más allá de un sistema de creencias– busca descubrir la sabiduría que el texto vehicula a través de su fuerza simbólica. Podremos constatar que es posible comprender y sentir hoy su gran riqueza. 

Información e inscripciones

A R T I C L E S

SEMINARIO

Cibercultura o cibercapitalismo?

A cargo de Álvaro Soler 

y Jose Manuel Bobadilla

7, 14, 21 y 28 de octubre, 

4 martes, de 19:00 a 20:15 h. 
Presencial y online

Este seminario invita a mirar más allá del realismo capitalista del que hablaba Mark Fisher, y cuestionar lógicas que damos por inevitables. Si la tecnología puede hacerlo todo, ¿por qué sigue al servicio de unos pocos? ¿Y si fuera posible un modelo tecnocientífico alternativo, justo, habitable y real? 

Información e inscripciones

A R T I C L E S

“Aquí no hay nadie”

reflexión en diálogo 

con Marià Corbí

A cargo de Montse Macau, Joan Puigpiqué y Marià Corbí

!ATENCIÓN! NUEVAS FECHAS



26 de novIembre y 3 de diciembre

2 miércoles, de 19:00 a 20:15 h.
Presencial y online

“No somos nadie venido a este mundo, somos ese mundo” –insiste a menudo Marià Corbí. Si no soy “alguien”, ¿qué soy? ¿Dónde queda la conciencia de individualidad? ¿Y la responsabilidad sobre la actuación? O, ¿qué propósito puede tener la vida? Preguntas como éstas surgen a partir de la lectura de numerosos textos de sabiduría, de tradiciones y épocas muy distintas, que subrayan que los seres humanos nos vemos desde una perspectiva equivocada, y que ese error es la raíz de la infelicidad. En diálogo con Marià, repasaremos algunas de estas afirmaciones, trataremos de aclarar dudas, de sacar sus consecuencias. 

Información e inscripciones

A R T Í C U L O S

A R T I C L E S


Jane Goodall. Mirar el mundo por más de una ventana

"Qué triste sería, pensé, que los humanos perdiéramos el sentido del misterio, la capacidad de admirar y sentir ese profundo y sobrecogedor respeto..." Jane Goodall deja infinitas aportaciones; también nos ha enseñado a mirar, a practicar una mirada en comunión con la realidad, hasta sentir el misterio del que toda vida forma parte. Queremos recordar unas palabras suyas, que ya compartimos hace unos años. Provienen de un bello libro autobiográfico: "Gracias a la vida" (Mondadori, 2000).

Leer el artículo

R E C O M E N D A M O S

A R T I C L E S

"Recuperando la conversación: el poder de la conversación en la era digital" de Sherry Turkle

Parece que aún no conocemos el efecto del uso intensivo de la tecnología sobre la sensibilidad humana. Este libro, del que ofrecemos un capítulo traducido al castellano por medios automáticos, aporta información para comprender mejor dónde puede y no puede llevarnos la tecnología en la comunicación y propone recuperar la conversación cara a cara como el elemento más humano y humanizador que poseemos. La psicóloga social norteamericana Sherry Turkle basándose en cinco años de investigación y entrevistas en hogares, escuelas y lugares de trabajo, muestra dónde nos está conduciendo el uso omnipresente del teléfono móvil.

Leer el artículo

Copyright © CETR 2023 All rights reserved.

CETR. Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría
Carrer Rocafort, 234, local (Jardins Montserrat), 08029 Barcelona
Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 93 410 77 07
Horario: de 16:30h a 20:30h, de lunes a viernes

Si vols cancel·lar la subscripció, fes clic aquí.
Sender.net