͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.
Image description

¿Cómo se hace un artista?

A la pregunta ancestral yo la contesto con convicción aunque no tenga pruebas ni haya investigado nada: un artista nace y se hace



Trabajé muchos años en un jardín y escuela primaria, y juro que podía ver una diferencia en esos chicos que ya se perfilaban como futuros artistas. Ellos tenían algo que sus compañeros no: un histrionismo diferente a la hora de contar una anécdota, la forma en la que caminaban hacia el pizarrón, casi bailando o el cuidado que ponían en dibujar una escena simple



Pero no sé si esos pequeños artistas en miniatura hoy siguen conectados con la creatividad, porque a un artista nato también hay que cultivarlo, hacerlo, estimularlo



Quien me conoció de niña entiende que hoy me dedique a escribir, porque siempre estuve muy conectada con las ideas:



🤪 Inventaba historias en voz alta, muchas veces rozando la mentira.



🤪 Me grababa cantando canciones improvisadas. 



🤪 Actuaba escenas frente a desconocidos (la leyenda cuenta que una vez parí a mi propio bebote en la playa, con gritos incluidos)



Pero mi futuro no estaba predestinado. Sin el acompañamiento y apoyo de las personas que supieron escuchar mi necesidad de expresión, hoy me encontraría lejos del arte. 



Y ahora que me encuentro otra vez caminando por sus calles entiendo que sin Rosario, y su gente, mis ideas se hubiesen quedado en la infancia.



Como dicen en inglés: it takes a village to raise a child, y se necesita una ciudad entera para que una niña con ideas se convierta en escritora.



 🌳 Una maestra que le dijo a mi mamá que me mandara a clases de teatro. 



🌳 Dos profesoras de teatro que me ayudaron a convertir chistes en historias. 



🌳 Mi amiga Emilia, que se pasó una tarde entera conmigo en un shopping intentando convencer vendedoras de que éramos hermanas.



🌳 Mis tres amigas del club, protagonistas de esas noches jugando al concurso de talento, y nuestros hermanos, que hacían de jueces.



🌳 Una librería que me guardaba los ejemplares de Harry Potter apenas salían.



🌳 Una librería donde empecé a comprar novelas en inglés que me inspiraron a imaginar una migración. 



Es lógico pensar que esa nena hiperactiva con cuatro amigos imaginarios se iba a convertir en una mujer que siempre está escribiendo una historia nueva, pero la lógica no alcanza. 



Le debo mi pasión, luego vocación y ahora mismo carrera a la ciudad que me vio nacer.

Image description

Cosas que a mi entender faltan en este meme: La Merenguita y el Amargo Obrero.

Cosas que sobran desde mi perspectiva termo: Newell's

En marzo, La Ronda te invita a que honres tus raíces en la escritura.



La intención del taller en 2025 es trabajar técnicas narrativas concretas en profundidad, por eso cada mes vamos a tomar un concepto, explorarlo y aplicarlo en ejercicios



El programa está pensando para que lo aprovechen por igual aquellos escritores ambiciosos que quieran terminar grandes proyectos en 2025 y aquellos que disfruten escribir por escribir.



Este mes vamos a explorar el uso de la sensación de lugar a través de la temática 🌳 RAÍCES 🌳, escribiendo alrededor de los lugares que nos convirtieron en quienes somos.



Este mes te proponemos:



🌳 Estudiar un ensayo de Joan Didion y analizar las herramientas usadas.

🌳 Trabajar el uso de la sensación de lugar para darle tono a una historia (propia o de ficción)

🌳 Terminar el mes escribiendo un pasaje que pueda convertirse en un ensayo o en parte de tu novela.



Si dudás de sumarte porque sentís que no naciste artista, te cuento:



La Ronda es tierra fértil para que saques tus primeros brotes.



Vas a identificar qué te separa de los demás. 

Vas a aprender a convertir tus anécdotas en historias. 

Vas a encontrar compañeros con los cuales divertirte a través de la palabra. 

Vas a recibir el apoyo que necesitás para sacar tu artista interior.



Todos tenemos, en mayor o menor medida, un pequeño artista que quiere salir a mostrarse. 

En La Ronda, lo invitamos al escenario.

La Ronda - Raíces y la Sensación de Lugar



Martes 4, 18 y 25 de marzo y  1 de abril.

16hs ARG - 19hs UK

(y acceso vitalicio a las clases grabadas!)

Quiero saber más

La Ronda es un espacio de ocio que te invita a comprometerte con tu escritura a tu manera, con tus ritmos y a través de tus intereses.



Te prometemos:



🌳 4 clases dinámicas y acceso vitalicio a su grabación.

🌳 Todas las herramientas necesarias para que transformes tus ideas en palabras.

🌳 Un espacio seguro - podés participar activamente o no, como prefieras.

🌳 Ejercicios guiados para que estudies textos críticamente e incorpores técnicas narrativas a tu práctica.

🌳 La posibilidad de recibir feedback por tus textos (solo si te sentís listo!)

🌳 Un espacio inclusivo y solidario (ofrecemos lugares subsidiados para aquellos que no pueden pagar el valor básico del espacio).



¿Te sumás?

Reservá tu lugar!

¿Estás en Rosario o Buenos Aires?



Sumate a nuestros eventos en vivo. 

Te espero mañana, miércoles 5 de marzo, en Rosario y el miércoles 12 en Buenos Aires para presentar mi libro Tu amiga, la escritura.



Vení a conocer mi forma de vincularme con la escritura y participá de una actividad inédita. 

Sumate

Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros!

Investigá nuestras propuestas

Encontranos en

todonuestrots.com

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click a continuación.

If you would like to unsubscribe, please click here.
Sender.net