͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.
Image description

Animarse a intentarlo, parte 2

Si estás suscripto a este newsletter de novedades hace un tiempo, sabrás que ya escribí sobre animarse a intentarlo. En esa ocasión, hablé cómodamente sobre animarse a escribir ficción. Digo cómodamente porque escribir ficción me gusta, y es fácil empujar a otros a hacer cosas que a uno no le cuestan. 



Lo que me cuesta a mí es promocionar mi trabajo



Subir una historia a Instagram hablando de un taller que voy a hacer.



Agregar anuncios al final de mis newsletters literarios. 



Hablar de lo que hago sin salir de la conversación corriendo.



Incluso mandar este newsletter me genera rechazo. 



Tengo todas las herramientas, pero la autopromoción me sigue pareciendo horrible porque me expone.



Me expone a que otros vean que el trabajo no llega a mí como por arte de magia.



Me expone a tener que mostrar mi yo profesional en ámbitos donde también existe mi yo personal (si pudiera bloquear a todos mis seres queridos de las historias donde promociono mi trabajo, sería feliz)



Me expone a la incomodidad de ser vendedora en un mundo que ya tiene demasiado. 



Me expone a competir con otras personas que son más exitosas que yo.



Me expone a sentirme molesta llegando a las bandejas de entrada de gente que quizás no tiene nada de interés en sumarse a mis propuestas. 



Pero acá estoy, promocionando mi trabajo, gracias a un pequeño atajo mental que llamé ABCD y que uso cada vez que me siento un poco cobarde:



A, de ACEPTACIÓN



Lo primero que tengo que hacer es aceptar que no vivo en el mundo ideal pero tampoco vivo en un mundo tan terrible. Que me tengo que esforzar por conseguir clientes pero los que llegan se suelen quedar, que no existe un botón para bloquear conocidos de mis historias institucionales pero mis amigos no se ríen de mí cuando me ven hablándole a cámara, que lo que vendo no es estrictamente necesario pero sí es un buen producto, que hay personas más exitosas que yo pero yo estoy logrando cosas que antes me parecían impensadas, que me toca molestar gente para llegar a las personas correctas que valoran mi trabajo.

 

En resumen, aceptar que mis ideas me piden un sacrificio y tengo que dejar de lloriquear y hacerlo.



B, de BENEFICIOS



Cuando acepté, me toca valorar. Valorar que la autopromoción sirve, que gracias a las redes llego a gente a la que si no no llegaría, que mandando estos newsletters logré conseguir más alumnos de los que imaginaba, que hablando en voz alta y sin vergüenza de lo que hago me lleva a conocer gente que quiere trabajar conmigo. 



En resumen, recordar que los beneficios de autopromocionarme existen. El día que no existan, dejaré de hacerlo, pero ese día no llegó aún. Lo que me lleva a...



C, de CONCIENCIA



La base más importante de todo este machete es esta C. Tengo que tener conciencia real, no basada en la fantasía, de cuánto funciona la autopromoción, cuánto afecta mi creatividad y cómo me conviene implementarla a mí. Algunas de mis decisiones básicas que protegen mi creatividad son, por ejemplo, nunca promocionar mi escritura grabando un video y nunca pensar contenido artístico para vender algo. 



Si todo lo que hago y creo tiene como fin vender un producto, dejo de ser artista. No tiene nada de malo ser creativa publicitaria pero yo nunca quise serlo. Yo quiero ser escritora y docente y me puedo robar herramientas publicitarias para poder dedicarme a la escritura y la docencia pero no puedo dejar que la publicidad sea el foco de mi trabajo. 



A su vez, tengo que ser consciente de cuánto me sirve realmente autopromocionar. Si logro subir miles de seguidores en Instagram pero pocos suscriptores a mi newsletter, no me sirve. Si logro tener muchos alumnos que se dan de baja al mes porque entraron buscando un curso mágico para publicar un libro, no me sirve. Si logro tener miles de lectores pero no me gusta lo que tengo que escribir para lograrlo, no me sirve. 



En resumen, me toca tener conciencia de cómo, cuánto y hasta dónde autopromocionar lo que hago, para que el balance me dé positivo.



D, de DIVERSIÓN



Lo que hace más fácil la autopromoción es divertirme con ella. Divertirme yo, auténticamente. Hace unos años, me divertía responder preguntas en Instagram, hoy no. Hoy me divierte usar estos memes en este newsletter, empezar una historia de Instagram con un "citando a nuestra prócer Jimena Barón, aparezco" y usar emojis para organizar la información así queda linda. 



En resumen, no hay nada más auténtico que lo que uno considera divertido, por eso usar esto como métrica siempre me acomoda. Si me estoy divirtiendo, lo estoy haciendo bien.

Image description

Yo grabándome en modo selfie para contar que voy a coordinar un taller

¿A qué viene todo esto?



Primero, a que hay muchas cosas que quiero compartirte hoy y necesitaba primero purgar estos sentimientos para poder autopromocionarme tranquila.



Principalmente, a que la incomodidad, la vergüenza y el rechazo son parte intrínseca del acto de exponernos, y la creatividad siempre nos pide algún tipo de exposición



Quizás vos no tengas que autopromocionar tu trabajo. 



Quizás te incomode presentarte frente a la hoja porque te expone a descubrir que no sos tan buen escritor como pensabas. 



Quizás te de vergüenza hacerte parte de un grupo porque te expone a conocer gente nueva por primera vez en mucho tiempo. 



Quizás te genere rechazo mostrarle a alguien lo que escribís porque te expone a mostrar una vulnerabilidad que normalmente no mostrás.



Si la idea de exponerte te paraliza, quizás te animes a intentarlo usando mi machete:



Aceptando que estos sentimientos tampoco son tan agobiantes y no se van a ir hasta que los enfrentes. 



Recordando los Beneficios que aparecen cuando nos animamos a exponernos. 



Eligiendo tu forma de exponerte a Conciencia, siempre en línea con quién sos y qué funciona para vos. 



Divirtiéndote en el proceso.



Como te adelanté más arriba, hoy hay muchas propuestas!

Si te sentís listo para animarte a hacer el intento de escribir, exponer tus palabras, formar parte de un grupo o desafiar tu creatividad, chusmeá las diferentes opciones:

EVENTOS PRESENCIALES!

¿Estás en Rosario este 5 de marzo? Te invito a la presentación de mi libro Tu amiga, la escritura, donde vamos a charlar sobre creatividad, escritura, la raíz de este proyecto y las ramificaciones de haberme dedicado a las palabras. 



La entrada es libre y gratuita y me acompaña la gran Martu Bovyn, con una lista de preguntas que buscan despertar una conversación interesante. Te espero en la librería Homo Sapiens a las 18:30 hs.

Image description
Agregá el evento a tu calendario

Si estás en Buenos Aires, te invito a que nos veamos el 12 de marzo! Vení a conocer mi forma de vincularme con la escritura y participá de una actividad inédita. Me va a estar acompañando Anacleta Chicle, enriqueciendo el evento con su comicidad y su propia experiencia creativa. 



Podés traer tu propia bebida para disfrutar del evento como vos prefieras, y si tenés tu copia de mi libro, con gusto la voy a estar firmando al final del evento. Te espero en el Palacio San Miguel a las 18:30hs.

Image description
Conseguí tus entradas

Para que te sumes desde cualquier lugar del mundo:

¿Querés empezar a escribir sin tener miedo de pasar vergüenza? 

Tu espacio seguro de experimentación sos vos mismo.


Te presentamos nuestro catálogo de TALLERES ON DEMAND, con módulos grabados, para que escribas sin que nadie te vea, y experimentes sin presiones.

Te ofrecemos:

Un taller para vencer el miedo a escribir

Un taller para escribir historias de ficción

Un taller para conectar con la escritura personal

Un taller para construir tu audiencia online

​Todas las herramientas para que desarrolles tu oficio, 0 testigos de tu exploración.

Nuestros talleres clásicos - 30% off!Descubrí El Arte del Newsletter (*)

(*) Disponible en pesos en hasta 3 cuotas sin interés!

Te invitamos a La Ronda, un espacio de exploración narrativa para principiantes curiosos y escritores comprometidos! Si te sumás a nuestro espacio, vas a tener 4 clases para explorar un concepto narrativo usando la temática del mes como hilo conductor.

En marzo vamos a explorar el uso de la sensación de espacio a través de la temática 🌳 RAÍCES 🌳, escribiendo alrededor de los lugares que nos convirtieron en quienes somos.

Este mes te proponemos:​

🌳 Estudiar un ensayo de Joan Didion y analizar las herramientas usadas.

🌳 Trabajar el uso de la sensación de lugar para darle tono a una historia (propia o de ficción)

🌳 Terminar el mes escribiendo un pasaje que pueda convertirse en un ensayo o en parte de tu novela.

Sumate

Sumate a la Academia Autodidacta! 



Si andás necesitando un empujoncito para conectar con la escritura de a poco, a tu ritmo, estás cansado de relegar tu escritura por falta de tiempo, o si querés ejercitar la práctica sin necesidad de formar parte de un grupo, la Academia Autodidacta puede ser eso que andás buscando. 



Este mes:



🌳 El Laboratorio de Ideas nos trae una guía para que rastrees tus raíces y descubras de dónde salen los hilos que tejen tu escritura. ¿Hay un tema recurrente en tus escritos que no sabés por qué te convoca tanto? ¿Te gustaría entender mejor cómo se relaciona tu vida y tu arte? Este es el mes para que experimentes.



🌳 El Gimnasio de Ejercitación te trae 4 consignas para que explores la temática a través de un ensayo, un texto hilado, un relato de ficción y un ejercicio de conexión con tu diario.



🌳 La Biblioteca suma a su archivo 3 recomendaciones literarias. Este mes, te traemos obras que usan el espacio como catalizador de sus historias, llenos de descripciones ricas y texturadas, protagonistas en sí mismas.



Además, tenés acceso a más de 100 propuestas disponibles en nuestras instalaciones

Te esperamos

Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros!

Investigá nuestras propuestas

Encontranos en

todonuestrots.com

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click a continuación.

If you would like to unsubscribe, please click here.
Sender.net