͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.
Image description

En la práctica creativa siempre va a haber periodos de pausa, de desconexión, de abandono! La idea, entonces, es animarse a volver al ruedo, reconocer la derrota y prometer volver al día siguiente. 



Volver a construir esa práctica con paciencia.

Después de la pausa, siempre llega la reconexión. 



Te compartimos algunos consejos para que la vuelta a la práctica sea amable, compañera y paciente:



🌸 Separá cinco minutos, cronometrados, para volver a conectar con tu práctica, y dedicáselos a la escritura de puño y letra. Podés escribir libremente, explorar tu pausa, registrar una anécdota de los últimos días o hacer garabatos. (También podés explorar las consignas temáticas que te ofrecemos este mes!) Lo importante no es el resultado, sino la mecánica del acto. Mover la mano, mover las ideas, mover el deseo de decir lo que querés decir.



 🌼  Inspirate sin esfuerzo, volviendo a esas obras que en algún momento te conmovieron. Mirá esa película que te hizo llorar, leé esa carta famosa que te inspiró a escribir cartas de amor, escuchá esa canción sin letra que logró transmitirte más que cualquier poesía. No te vuelvas loco intentando capturar nuevas influencias, volvé a conectar con esa sensación de "yo también puedo hacer esto" a través de tu propios gustos. Y si no se te ocurre nada, podés explorar nuestra biblioteca!



 🌺 Estimulá tus ideas con conversaciones diferentes. Leé reseñas de libros y mandáselas a tu persona creativa de confianza. Teorizá sobre el hilo narrativo que une las canciones de esa banda o artista que te gusta. Animate a preguntar por qué, de qué manera y podrías profundizar en eso. Si no tenés vínculos que te permitan este tipo de comunicación, buscalos en internet! Investigá foros de redes, sumate a comunidades que tengan intereses en común con vos o, si te dan ganas, pasá a conocer nuestro taller grupal de exploración narrativa La Ronda, donde conversamos sobre estas cosas y más con regularidad.



🌻 Comprometete con espacios que te permitan sostener tu práctica. Convertite en socio de tu bilbioteca más cercana y agregá una visita semanal a tu calendario, sumate a clubes de lectura abiertos, investigá si alguna librería local tiene un servicio de suscripción para recibir un libro nuevo cada mes. Si te interesa, podés anotarte a una mentoría con Juana, nuestra coordinadora, para tener reuniones mensuales con ella y recibir correos de su parte todos los lunes con reflexiones sobre la práctica, propuestas y consignas (la cita que encabeza este correo aparece en el correo que ella le envió hoy a sus mentoreadas!)




Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros! 



Investigá nuestras propuestas

Te está llegando este correo porque estás suscripto a Todas Nuestras Palabras o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click a continuación.

Encontranos en

todonuestrots.com

If you want to unsubscribe, click here.
Sender.net