La creatividad es un músculo que debe ejercitarse seguido.
Te compartimos algunos consejos para que te lances a la exploración sin prisa y sin presiones:
🤸 Intentá conectar con una forma de expresión artística que no sientas propia. Mirá un tutorial para maquillarte con colores estridentes, aprendete un baile de TikTok o probá combinando la ropa que tenés en tu ropero de formas inéditas. (También podés explorar las consignas temáticas que te ofrecemos este mes! Si las probás, vas a poder escribir un ensayo, un texto hilado, un relato de ficción y un ejercicio de conexión con tu diario. Perfecto para la experimentación expansiva!) Lo importante no es convertirte en experto, sino poner en práctica tus ideas de formas nuevas.
🤸 Salí de tu zona de confort lectora. Este es el momento de darle una oportunidad a esa saga de fantasía que nunca pensaste que leerías pero tus amigos no dejan de recomendarte, o meterte en la poesía si nunca la sentiste propia. Quizás pensás que hay géneros, estilos o lenguajes que no te incluyen, y quizás tenés razón, pero no perdés nada con intentarlo. Lo peor que te puede pasar es comprobar que estabas en lo cierto, y en el mejor de los casos quizás entrás a una nueva era de gustos literarios. Si no se te ocurre nada, podés explorar nuestra biblioteca!
🤸 Llamá a un amigo creativo que tengas dando vueltas y ofrecele colaborar en un proyecto. Si tienen confianza, no es necesario que tengas una idea en mente. Alcanza con decirle que tenés ganas de crear algo en conjunto. Trabajar con otras personas te da la posibilidad de encarar un mismo proceso desde perspectivas distintas, y te ayuda a salir de tus propias neurósis creativas. Si no conocés a alguien que te inspire a crear en comunidad, pasá a conocer nuestro taller grupal de exploración narrativa La Ronda, donde ofrecemos un espacio de colaboración creativa para escritores comprometidos y principantes curiosos.
🤸 Empapate de experiencias ajenas, para recordar que no existe una sola manera de conectar con la práctica. ¿Nuestra sugerencia de cabecera? Mirá entrevistas de artistas que te inspiren, leé sus memorias, o mirá sus documentales. Conocer los procesos que se esconden detrás de obras terminadas nos ayuda a recordar que detrás de todo artista, siempre hay un ser humano común y corriente que decidió perseguir un deseo con esfuerzo. Si te interesa, podés anotarte a una mentoría con Juana, nuestra coordinadora y autora del libro Tu amiga, la escritura, para tener reuniones mensuales con ella y recibir correos de su parte todos los lunes con reflexiones sobre la práctica, propuestas y consignas (la cita que encabeza este correo aparece en el correo que ella le envió esta semana a sus mentoreadas!)
Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros!